Si
se busca en las estanterías de la sección de higiene de una tienda,
es más que probable que encuentre productos etiquetados como de uso
aromaterapeútico. Muchos se sorprenderían de la ciencia que se
esconde detrás. Así que, qué es la aromaterapia, cómo se usa y
qué productos funcionan?
Cherie Perez, enfermera
investigadora jefe del Departamento de Oncología Médica
Genitourinaria, da clases de aromaterapia y contesta a las preguntas
de pacientes y cuidadores bajo tratamiento en el Centro M.D. Anderson
de Cáncer. Las clases de Perez se ofrecen libre de cargo a través
del M.D. Anderson Centro de Salud, u n centro dentro de la
institución que se preocupa en ayudar a los pacientes y cuidadores
sobre los aspectos de carácter no médico derivados de vivir con
cáncer, siendo la primera instalación de terapia
complementaria creada en un campus de oncología. Perez, que empezó usando la aromaterapia para calmar el dolor y descomfort de la
fibromialgia, ofrece sus experiencias sobre los fundamentos básicos
de la aromaterapia, precauciones y demostraciones interactivas en
cada clase, de una hora de duración.
Los
aceites y la salud
Mientras
que los aceites esenciales no estimulan directamente al sistema
inmunológico, sirven para complementar los tratamientos contra el
cancer aumentando la habilidad del cuerpo para combatir infecciones,
afirma Perez. Ciertos aceites también estimulan el drenaje del
sistema linfático o tienen propiedades antibacterianas. Como poseen
muchas propiedades potenciales, que van desde el control del estrés
y la nausea como ayudar a conciliar el suen;o, aumentar el poder de
concentración y la memoria, muchos individuos, incluídos pacientes
bajo tratamiento por cáncer, pueden beneficiarse de la aromaterapia.
Hay
una amplia gama de productos y métodos para la difusión de de
aceites esenciales. Algunos, como la lavanda, ylang-ylang y el
sándalo, se pueden aplicar
directamente
sobre la piel, mientras que otros son demasiado fuertes en estado
puro y deben ser diluídos en aceites para masaje, jabones y
lociones. Lo más
común, y lo que recomienda Perez a sus pacientes, es aplicar unas
gotas en un pa;uelo y abanicarse con el. ''Quemar aceites no es
recomendable ya que la mayoría no son apropiados y producen mucho
humo y ollín.''