P. He oído hablar del Árbol de Té. ¿Para qué sirve y cómo se utiliza? ¿Qué diferencia hay entre el el aceite de Árbol de Té de Australia y el de otros lugares? L.L.
R. El aceite de Árbol de Té es un remedio natural que ha sido usado durante largo tiempo como antiséptico para el cuidado de la piel. En la cultura aborigen australiana, las hojas del Árbol de Té se
aplicaban sobre cortes o heridas, usando las propiedades germicidas del aceite que contienen. El aceite de Árbol de Té Aromasensia proviene de destiladores australianos, los cuales controlan el proceso de producción desde la planta hasta la destilación, garantizando una mínima oxidación del mismo y así resultando en un aceite de alta calidad.
P. ¿Como funciona el aceite de árbol
de té? Anon.
R. El aceite de árbol de té
(Melaleuca alternifolia) es un aceite que posee una potente
acción antimicrobiana de amplio espectro. Es esta propiedad la que
lo hace útil para el cuidado de la piel. Eso sí, se debe
cuidadosamente y no se debe aplicar, sin diluir, sobre amplias zonas
de la piel, aunque la aplicación de una gota o dos directamente
sobre un grano de cuando en cuando es permisible.
P. Tengo acne y he oído que puedo
usar aceite de árbol de té. ¿ Me pueden decir cómo usarlo?¿Se
puede aplicar directamente sobre los granos? E.P.V.
R. Puedes usar el árbol de té en las
maneras siguente:
- Aplicando, con una escobilla de los
oídos, una pequeña cantidad de aceite directamente sobre cada
grano, preferiblemente por la noche tras limpiarse la cara. De esta
manera se limita la aplicación del aceite a los granos, ya que es un
aceite muy fuerte. Este modo es el más recomendable.
- Por otro lado hay quien añade el
aceite a su limpiador de rostro habitual. Como esto se aplica sobre
todo el rostro, no se recomienda más de 1 gota for ml de limpiador.
¡Cuidado con los ojos!
- Finalmente existen numerosos
limpiadores caseros para la piel. Por ejemplo una mezcla consistente
en: 125g azúcar, 70ml aceite de oliva o sésamo, 1 cucharada de miel
y 10 gotas de aceite de árbol de té. Este limpiador es adecuado
para acne pero puede ser demasiado fuerte para acne quístico. Aunque
este limpiador se conserva adecuadamente a temperatura ambiente
durante varias semanas, conviene guardarlo en el frigorífico.
Otra aplicación popular es hacer
una mezcla con 30ml de yogurt natural y 5 gotas de aceite de árbol
de té. Aplicar sobre el rostro y dejar actuar durante 15-20 min.
Aclarar con agua tibia.
- Para el cuerpo, puedes añadir unas
gotas (5-10) al agua del baño
Personas con piel sensible deben
siempre diluir cualquier aceite esencial. Lo más conveniente es usar
un aceite base que el usuario ya emplee, en una dósis de 1-2 gotas
de aceite esencial por ml de aceite base. También se puede emplear
en el agua de baño. En todos los casos el uso del aceite de árbol
de té se debe hacer con cuidado y durante periodos de tiempo
continuado cortos (1 semana como mucho y dejar descansar 1 semana).
P. ¿Puedo usar el aceite de Árbol de Té para tratar hongos de las uñas? J.A.
R. Si, algunas personas lo han usado y les ha sido útil. Con un bastoncillo para los oídos empapado en aceite apliquelo directamente sobre la superficie de la uña así como la zona de alrededor y por
debajo de la uña. Otra opción consiste en remojar los pies en agua caliente con unas 5 o 6 gotas de aceite. En todos los casos el uso de aceite de Árbol de Té es estrictamente tópico, y como en todos los
casos si se detectase una reacción alérgica debe descontinuar su uso inmediatamente. Si sufre de eczema consulte con su dermatólogo.
P. Buenos días, me han vendido aceite de Árbol de Té para prevenir que se contagie mi hijo de piojos, sirve para eso? E.B.
R. Estimada E.B.
Efectivamente, el aceite se emplea como repelente, o bién añadido al champú (5 gotas por 25cc) o bién sobre el pelo aplicándolo con un peine (2-3 gotas distribuidas sobre el peine). Atentamente.
P. No me queda del todo claro. Yo puedo usar vuestro aceite esencial de Limón para hacer bizcochos? Gracias. M.
R. Nuestra empresa se dedica a la fabricación y/o comercialización de productos de aromaterapia. Los aceites esenciales cítricos que empleamos son de 1a presión en frío y por tanto equivalentes a otros aceites esenciales. Ahora bién, nosotros recomendamos encarecidamente que los usuarios se abstengan de hacer uso de aceites esenciales internamente ya que su dosificación es difícil y puede causar irritación.
P. Les escribo con un par de consultas acerca de sus aceites esenciales. Los vengo usando desde hace unos años siempre que puedo encontrarlos, pero donde vivo (en Sevilla) su presencia en las tiendas suele ser irregular y reabastecerse puede resultar difícil. Les ruego me indiquen donde puedo encontrar la gama de sus productos en Sevilla de modo continuado.
Mi segunda pregunta concierne a la composición y uso de los aceites. La formulación que se expresa en las etiquetas es '100% aceite esencial' 'pureza garantizada'. Si esto es así ¿por qué se recomienda sólo su uso tópico, contrariamente a muchos otros aceites de otras casas? Tal y como se presentan vuestros aceites, éstos debían ser aptos para usos como enjuagues bucales o incluso ingestión diluida. ¿Por qué no es así? ¿Hay algo en su elaboración o formulación que lo impida? ¿Puedo estar completamente seguro de su origen puro y natural?
Debo comunicarles que su etiquetado está causando opiniones contrarias a sus productos en usuarios y algunos comerciantes del sector que he consultado, los cuales favorecen otras marcas. No dan razones lógicas o de peso, pero el hecho es que animan a usar otras marcas. Yo sigo usándolos basándome en mi buena experiencia con ellos (que al fin y al cabo es lo fundamental) y en sus razonables precios.
Espero que mi 'feedback' les resulte de utilidad y espero de Vds una respuesta detallada y clara que disipe mis dudas. Muchas gracias. A. M.
R. Estimado A.M., ante todo le agradecemos su correo y la confianza que ha depositado en nuestra compañía. En relación a las preguntas que nos envió sobre los aceites esenciales que comercializamos, no es la primera vez que nos han surgido estas dudas. La política comercial de Aromasensia siempre ha sido seguir las directrices y buenas prácticas de la aromaterapia
Europea, y no la del resto de fabricantes españoles. La práctica de la aromaterapia recomienda no ingerir aceites esenciales, incluso los derivados de plantas o frutos alimenticios. La razón radica en la gran concentración de los aceites esenciales en comparación a la planta o fruto y su disponibilidad (i.e. no se encuentran atrapados dentro de los tejidos vegetales), unido a su fácil y rápida absorción, hacen de la dosificación interna un ejercicio poco recomendable y a menudo peligroso. Es más, la ingesta "diluida en agua" tampoco resulta posible (naturaleza hidrofóbica de los aceites) y con frecuencia
resulta en mucosas dañadas.
Afortunadamente la piel es permeable a los aceites esenciales y su absorción al flujo sanguíneo se mide en meros minutos, con la ventaja adicional que la dermis modula el ritmo de absorción, por lo que es más sencillo evitar sobredósis. Aún así se recomienda su dilución en aceites base para que la aplicación se haga sobre una superficie mayor y por tanto evitar irritaciones en personas susceptibles.
En relación al origen y pureza, Aromasensia dispone desde hace años de una red de proveedores serios y bién establecidos con los que tenemos experiencia de varios años. Aún así cada lote es controlado según parámetros internos (refracción, miscibilidad, polarización) que garantizan la correcta identificación de los aceites. Cuando pudiera existir confusión con otras especies botánicas o cuando es necesario controlar posibles pérdida de calidad derivadas de la destilación de aceites sensibles, se realizan análisis por cromatografías de gases: e.g. somos la única casa que controla el nivel de p-cimeno en el árbol de té, producto de degradación que puede causar reacciones alérgicas.
Desgraciadamente en España la aromaterapia se encuentra en manos de los herbolarios, que obtienen su información de comerciales poco o nada informados, y no se encuentran capacitados para discernir estas diferencias. Se tiende a asumir que si un producto es natural debería ser de uso interno y esto se usa de política comercial, jugando con la salud del público. Creemos que no es una política acertada y que cuanto antes se aplique una normativa harmonizada con el norte de
Europa, donde existe una larga tradición en el uso de la aromaterapia.
Espero que este correo le haya aclarado sus dudas pero si necesita alguna otra aclaración con mucho gusto le responderemos.
Atentamente, AROMASENSIA
P.D.Como no estamos seguros de qué parte de Sevilla ciudad una dirección céntrica sería: Linea Natural 954647341 (Alcampo) Ronda del Tamarguillo o quizás este le quede más cerca: Herbolinea C/ Santa Cecilia nº 3, 41010 Sevilla
Telef: 954337051
P. Me gustaría saber que aceites esenciales puedo usar para las piernas cansadas. Gracias. M.C.
R. Los mas usual es usar aceites de Menta y de Romero, siempre disueltos en aceite vegetal.
P. Me gustaria conocer dónde puedo comprar sus aceites de aromaterapia ya en Palma de Mallorca o en Madrid, donde voy a menudo. Gracias.
R. Puede probar con estos dos:
Herbes Can Fullana 9712866
Cati Santandreu Hinojosa 971819385
Si tiene algún problema no dude en contactarnos.